La desaceleración de la economía mexicana afecta directamente las recargas de prepago en telefonía móvil, dijo Daniel Hajj, CEO de América Móvil.
“Vemos una desaceleración en la economía, creo que es importante, y cuando se ve una desaceleración en la economía de México, el primer lugar donde ves una desaceleración es en las recargas de prepago”, explicó Hajj en conferencia con analistas financieros.
Sin embargo, en este segmento tuvieron un incremento de más de 5% en ingresos comparado con el año anterior, agregó.
“Además estamos moviendo algunos clientes de prepago a pospago y estamos moviendo nuestros clientes de pospago hacia mejores planes”, por lo que el ARPU o ingreso por usuario en pospago de Telcel es alrededor de 20% más alto frente al competidor más cercano.
El directivo dijo que, en prepago, no ven cambios en la competencia, incluso señaló que no considera que sean más agresivos como lo fueron hace dos o tres años.
Telcel cerró el 2024 con 69.1 millones de usuarios de prepago y 15.4 millones de clientes en pospago.
Al ser cuestionado sobre la competencia que Walmart representa en telefonía móvil, el CEO comentó que es un competidor fuerte pero no es nuevo y es una empresa con ingresos y ARPU muy bajo.
Por otra parte, Hajj reconoció la disminución de ingresos por equipos la cual también se debe a la situación económica del país.
“La economía está decreciendo y otro factor es el precio del dólar, si el dólar se mueve de 17 pesos en junio a 20.5 pesos en diciembre, los equipos se vuelven más costosos y por eso se redujeron los ingresos en este segmento”.
Los ingresos por equipo de la empresa en México disminuyeron 15.3% al pasar de 18,634 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023 a 15,779 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado.
Mantienen inversiones.
El directivo comentó que la empresa planea inversiones por 22 mil millones de dólares durante tres años, que incluye la reciente adquisición en Chile.
Este 2024, América Móvil tuvo un menor Capex, pero alcanzó un buen incremento en ingresos y un buen flujo de efectivo, explicó Hajj.
“Creo que es la tendencia que tuvimos en 2024 y es lo que estamos viendo para 2025, seremos cautelosos en Capex pero estamos invirtiendo en lo que creemos que tenemos que invertir para obtener más ganancias”.
El directivo agregó que este año tendrán renovación de espectro y adquirirán más espectro para 5G.
Esperan leyes secundarias
Sobre la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Hajj opinó que lo que saben hasta ahora es que se trabaja en las leyes secundarias y todavía no se sabe qué contendrá esta regulación.
“Estamos apuntando a trabajar con cualquiera, creo que una parte se va a Economía, la otra parte con la Agencia Digital y estaremos al tanto de hacer esto”.
Respecto a la competencia con el gobierno federal para brindar conectividad a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y Altán Redes, el CEO de América Móvil explicó que el objetivo es llegar a zonas alejadas y sin servicio.
“Lo que dice el gobierno es que quiere dar conectividad en zonas muy muy rurales y espero que esten trabajando para dar conectividad en esas áreas rurales”.