Disminuyen usuarios de prepago de Telcel por desaceleración económica

En el primer trimestre de 2025, el número de usuarios de prepago de Telcel fue de 68.3 millones, lo que significa una caída de 0.8% respecto a los 68.9 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
“En el primer trimestre ganamos 133 mil suscriptores pospago y desconectamos 821 mil de prepago, esto último como reflejo de la desaceleración económica en el país que se ha  observado en los últimos meses, detalla la empresa en su reporte trimestral.
Por otra parte, señala que, con los datos publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) su participación de mercado
al cierre de diciembre fue de 54.7%.
En el caso de banda ancha fija, Telmex agregó 165 mil usuarios en el primer trimestre del año y la base de accesos de línea fija llegó a 22.1 millones de Unidades Generadoras de Ingreso (UGIs).
“Telmex continúa manteniendo sus precios y seguirá altamente competitivo en sus ofertas comerciales con internet de alta velocidad y paquetes de contenido atractivos”, asegura la compañía.
Además, destaca que, al cierre de diciembre, la participación de mercado de Telmex fue de 40%.
En cuanto a los ingresos en México, América Móvil alcanzó los 82.1 mil  millones de pesos, lo que significa una disminución anual de 2.3%, “debido a una reducción de 14.3% en los ingresos de equipos”.
En contraste, los ingresos por servicios de la empresa aumentaron 1%, los ingresos móviles crecieron 0.8% y los ingresos por servicios de línea fija aumentaron 1.5%.
“Los ingresos por banda ancha se expandieron 6.9%, su mejor desempeño en tres  trimestres”, destaca la empresa.
Sin embargo, la comparación anual de los ingresos por servicio fijos se ve afectada por ciertos proyectos de redes corporativas registrados en el primer trimestre del año anterior, detalla.
El flujo de operación o EBITDA de la empresa en el país fue de 34.4 mil millones de pesos y disminuyó 2.8% después de ajustes
extraordinarios, detalla.
Mientras que la utilidad de operación fue de 25,896 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, una disminución de 5.2% comparado con los 27,305 millones de pesos reportados en el mismo trimestre del año anterior.

Please follow and like us:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *