IFT inicia investigación contra Telmex por prácticas monopólicas

La Autoridad Investigadora (AI) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una investigación por denuncia contra Teléfonos de México (Telmex) por la probable comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado de servicios fijos de acceso a internet, en Baja California Sur.

El aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la investigación se lleva a cabo en cumplimiento a la ejecutoria dictada el 31 de octubre de 2024 por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

El amparo en revisión, del que este sitio informativo tiene copia, señala que dos denunciantes acudieron al Tribunal en 2022 después de que el Instituto diera por no presentada la denuncia interpuesta en 2020 por las empresas quejosas.

En el documento se menciona que entre noviembre de 2014 y abril de 2020, las denunciantes contrataron a las denunciadas el servicio mayorista de internet de alta capacidad comercializado como Internet Directo Empresarial (IDE), con el fin de prestar el servicio de internet fijo a sus usuarios finales.

De acuerdo con la página de internet de Telmex, esta filial de América Móvil es la empresa que brinda un servicio con este nombre en el país.

“La investigación tiene como finalidad indagar la probable comisión de prácticas monopólicas relativas y no prejuzga sobre la responsabilidad de agente económico alguno”, explica el inicio de investigación.

La AI explica que el periodo de investigación no podrá ser inferior a 30 días ni exceder de 120 días hábiles que comenzaron a contar a partir de la emisión del mencionado acuerdo, es decir, el 12 de diciembre de 2024 y podrá ser ampliado hasta en cuatro ocasiones por periodos de hasta 120 días hábiles cuando existan causas debidamente justificadas para ello, a juicio de la Autoridad Investigadora.

De acuerdo con el expediente, Telmex es la única empresa con infraestructura de transmisión desplegada entre el litoral del Pacífico y Baja California Sur necesaria para ofrecer el servicio mayorista de internet de alta capacidad, por lo que no existían sustitutos para el IDE.

Por lo que las empresas denunciantes se vieron impedidas para competir efectivamente y realizaron “el costoso e ineficiente despliegue de su propia infraestructura de transmisión”, aunque aseguran que fue menos oneroso que continuar cubriendo las tarifas que califica excesivas asociadas al servicio de Telmex.

Además, las empresas tuvieron que contratar los servicios de acceso simétrico a internet de alta capacidad con enlaces de fibra a otra compañía, por una renta mensual de internet dedicado de 100 Gbps equivalente a un 25% menor, pero con una capacidad 100 veces mayor que el servicio IDE en Baja California Sur, detalla el amparo.

Actualmente, Telmex cuenta con el 99.58% del mercado de internet fijo en Baja California Sur, mientras que el 0.42% restante corresponde a Grupo Televisa y Grupo Salinas.

Please follow and like us: