México aumenta espectro libre para uso sin concesión

A partir de este miércoles, el segmento 64-71 GHz del espectro radioeléctrico en el país será de uso libre, es decir, que los interesados en utilizarlo no requieren de una concesión, indica el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Con la clasificación de la banda de frecuencias contigua de 64-71 GHz como espectro libre que persigue el presente Acuerdo, se incrementará la cantidad de espectro disponible en México para su uso sin título de concesión, lo que, a su vez, permitirá la implementación y el acceso por el público en general a soluciones tecnológicas emergentes en diversas áreas como las redes inalámbricas de alta velocidad, los radioenlaces punto a punto y punto a multipunto de alta capacidad, las radiocomunicaciones de corto alcance y los sensores de perturbación de campo, entre otros, así como mejorar la conectividad y el crecimiento económico y social del país”, explica el regulador.

Las bandas de frecuencias clasificadas como espectro libre son las que pueden ser empleadas por cualquier persona, sin necesidad de que se otorgue una concesión o autorización, siempre y cuando se atiendan las condiciones establecidas por el Instituto para el uso de las mismas, destaca el documento.

Como parte de los dispositivos que pueden utilizar este espectro se encuentran, por ejemplo, los radioenlaces entre estaciones fijas de alta capacidad de transmisión de datos, los dispositivos de baja potencia, los sistemas Wi-Gig, los dispositivos de corto alcance conocidos como wearables, así como los dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, entre otros.

El espectro también se puede utilizar para la conexión de sensores que se usan para algunas necesidades de comunicación inalámbrica que no requieren de una interacción física con los dispositivos.

“Lo cual podría beneficiar a personas con alguna discapacidad al permitir contar con accesibilidad e interacción con sus dispositivos, facilitando la comunicación”, señaló el regulador.

El IFT indicó que esta resolución fomenta la armonización regional en el uso del espectro radioeléctrico bajo las mejores prácticas internacionales y los avances tecnológicos, habilitando el despliegue de dispositivos inteligentes asociados a los sensores de movimiento y sensores de perturbación de campo fijo.

Please follow and like us: